La historia del tucán APCLAI

El primer vuelo

El tucán de APCLAI Subtitles emprendió su primer vuelo hace diez años, cuando el maestro Fernando Birri, entonces presidente del Festival de Cine Latino Americano de Trieste, necesitó que se realizaran los subtítulos en italiano, en rima y en octavas, para su última película, El Fausto Criollo, cuyos diálogos se inspiran en la obra gauchesca del siglo XIX de Estanislao del Campo.

En la foto, el maestro argentino Fernando Birri y Francesca Mometti, secretario general de APCLAI, mientras trabajan a los subtítulos de El fausto criollo (2011).

La APCLAI se encargó de encontrar y reunir los ingredientes necesarios – cercanía cultural con la obra, competencia en materia de traducción, sensibilidad lingüística y poética y técnica – para el éxito del trabajo a realizar y las personas capaces de conjugar todo eso, y la película fue subtitulada. Fue así que se realizaron los primeros subtítulos de la que iba a ser la futura APCLAI Subtitles.

Un reto colectivo

Poco después de este primer encargo, APCLAI tuvo que hacer frente a un segundo pedido importante: realizar los subtítulos para la reseña Primavera Latinoamericana en Roma de la que APCLAI realizó la curadoría de la programación cinematográfica. El resultado sólo podía lograrse mediante un esfuerzo colectivo, con lo cual se pasó de la fusión de competencias desplegada para la realización del primer trabajo al compartir dicha experiencia con diez traductores que se convirtieron en subtituladores. Así es como APCLAI, en colaboración con las Embajadas latinoamericanas en Italia, el Instituto Internacional Italo-Latino Americano y el Ayuntamiento de Roma, subtituló todas las obras presentadas en la reseña, con un film por cada país latinoamericano.

Los grandes números con el Festival de Cine Ibero-Latino Americano de Trieste

A la reseña Primavera Latinoamericana siguieron otras – Cine Cileno en Verona, una segunda edición de la Primavera Latinoamericana en Roma en 2014 – hasta que se decidió llevar los subtítulos a las pantallas del Festival de Cine Ibero- Latino Americano de Trieste, el proyecto más grande y vital de APCLAI: el evento ya no contaría con la interpretación simultánea de las películas, que fue posible gracias a la histórica colaboración con la prestigiosa Scuola Superiore di Lingue Moderne per Interpreti e Traduttori de Trieste, sino que proyectaría las películas subtituladas, gracias al entusiasmo de los alumnos de la Escuela y a la experiencia y los conocimientos técnicos aportados por APCLAI.
Con cada edición, los subtítulos se extendían a una nueva sección del Festival hasta llegar a hacer posible el subtitulado de la entera programación, que cuenta cada año con un centenar de obras. Mientras tanto, el equipo de subtituladores creció y la transmisión de conocimientos se estructuró, con seminarios en la Universidad de Trieste y en la de Udine.

De APCLAI a APCLAI Subtitles

Para llevar adelante de la mejor manera posible la actividad de subtitulado así desarrollada, APCLAI Subtitles se desprendió de una costilla de APCLAI.
Hoy APCLAI Subtitles es una realidad autónoma, siempre fiel al espíritu del que nació, pero proyectada hacia el futuro, con estas tres palabras como farol: competencia, experiencia y calidad. Póngase en contacto con APCLAI Subtitles para comprobarlo: